Ushuaia: un extenso invierno en el confín del mundo
Entre junio y octubre, Ushuaia se transforma en paraíso invernal del sur, con esquí, trineos, navegaciones y paisajes nevados que combinan aventura, naturaleza y cultura en el confín del continente.
En el extremo sur de América, donde la cordillera se funde con el mar, Ushuaia despliega su temporada invernal, la más extensa del hemisferio sur.
Entre junio y octubre, el paisaje se transforma en un extenso manto blanco que invita a descubrir diversas formas de disfrutar la nieve en un entorno de aire puro y naturaleza virgen.
Entre montañas y valles nevados
La Ruta Nacional N° 3 conduce hacia los centros invernales, donde se concentra la oferta de actividades para todos los niveles.
Desde las clásicas disciplinas como el esquí alpino y el snowboard hasta experiencias más novedosas como los paseos en trineo de perros o las caminatas con raquetas, cada opción permite conectarse con el paisaje de manera distinta.
Quienes buscan adrenalina pueden optar por recorridos en motos de nieve, mientras que los que prefieren un ritmo más tranquilo encuentran en el esquí de fondo una alternativa ideal.
A pocos minutos del centro urbano, el Cerro Martial emerge como una opción accesible para quienes desean practicar deportes de invierno sin alejarse de la ciudad. Su glaciar colgante aporta un marco imponente a las pistas, donde también es posible admirar vistas panorámicas de Ushuaia y el canal Beagle.



Más allá de las pistas
El invierno en la ciudad más austral del mundo ofrece mucho más que deportes en la nieve.
Las aguas del canal Beagle, con su tonalidad profunda, pueden explorarse en embarcaciones tradicionales, mientras que el Parque Nacional Tierra del Fuego despliega senderos entre bosques y costas que adquieren un carácter especial bajo el manto invernal.
El emblemático Tren del Fin del Mundo, con sus vagones históricos, completa la oferta cultural junto a museos que relatan la historia de esta región remota.
Para quienes desean adentrarse en territorios más aislados, excursiones en vehículos 4×4 permiten descubrir lagos como el Escondido y el Fagnano, cuyas superficies a veces se congelan, creando paisajes únicos.
Otra perspectiva única la brindan los sobrevuelos, que revelan la inmensidad de los Andes fueguinos desde el aire.



Disfrutar con seguridad
Las condiciones invernales exigen ciertas precauciones. Quienes alquilen vehículos deben asegurarse de que cuenten con neumáticos adaptados a la nieve, mientras que los conductores deben evitar frenadas bruscas y priorizar la reducción de marchas en terrenos resbaladizos.
El calzado adecuado, preferentemente botas impermeables, resulta esencial para moverse con comodidad.
Además, se recomienda planificar las salidas aprovechando las horas de luz, que en esta época van desde el amanecer, cerca de las 9:30, hasta el ocaso, alrededor de las 18:00.
Con esta combinación de paisajes, actividades y servicios, Ushuaia se consolida como un destino capaz de satisfacer tanto a los entusiastas de los deportes invernales como a quienes buscan simplemente contemplar la belleza de la naturaleza en su estado más puro.

(Fuente y fotos: Turismo Municipalidad de Ushuaia)