Tierra del Fuego deja su huella en un whisky con premio internacional

El proyecto «Land of Fire», una colaboración entre destilerías de Mar del Plata y Ushuaia, destaca el sabor fueguino en un single malt que ya conquistó reconocimiento global.

Tierra del Fuego se consolida como un territorio clave en la innovación de bebidas premium argentinas. «Land of Fire», un whisky artesanal desarrollado en Mar del Plata en asociación con AWC de Ushuaia, acaba de obtener un prestigioso premio internacional en Reino Unido, destacando el aporte único de la provincia en su producción.  

Lo que distingue a este single malt es su conexión con la naturaleza austral. La lenga fueguina, un árbol característico de los bosques patagónicos, junto con la turba local y levaduras seleccionadas, le otorgan un perfil sensorial único. «Buscamos que el whisky tenga identidad autóctona, que refleje este lado del mundo», explica Pablo Apodaca, de Destilería Kalmar, socia del proyecto.

El proceso incluye añejamiento en barricas que antes contenían malbec y whisky americano, pero el paso final con roble fueguino aporta ese carácter distintivo que llamó la atención de los jueces internacionales.

Un premio que anticipa éxito

Aunque el whisky aún está en fase de maduración (se estima su lanzamiento para 2026), su versión joven ya obtuvo una medalla de bronce en una de las competencias más exigentes del rubro. «Es un reconocimiento al trabajo en equipo y a la calidad de los insumos de Tierra del Fuego», destaca Apodaca.

Este proyecto no solo pone en valor los recursos naturales fueguinos, sino que también abre puertas para el turismo experiencial. Destilerías como AWC en Ushuaia podrían integrarse a circuitos de enoturismo y catas, atrayendo a viajeros en busca de sabores patagónicos con proyección global.

«Land of Fire» demuestra que Tierra del Fuego no solo cautiva con sus paisajes, sino también con su capacidad para crear productos de clase mundial. Pronto, su whisky será otro motivo para visitar el Fin del Mundo.

¿Dónde probarlo?

Se espera que en 2026 llegue a barras y tiendas especializadas, pero por ahora, los curiosos pueden seguir su evolución a través de las destilerías participantes.