Tierra del Fuego cierra un fin de semana largo con alta ocupación

La provincia registró una ocupación del 83% durante el feriado, con una estadía promedio de tres días. Una amplia agenda de eventos culturales y deportivos complementó los atractivos naturales tradicionales.

El fin de semana extra largo de noviembre impulsó significativamente la actividad turística nacional, con un movimiento total de 1,69 millones de viajeros que generaron un impacto económico de $355.789 millones, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Estas cifras representan un aumento del 21% en la cantidad de turistas y un crecimiento real del 34% en el gasto total respecto al mismo período del año anterior.

En este contexto nacional de dinamismo, Tierra del Fuego se destacó como uno de los destinos con mayor convocatoria, cerrando el feriado con una ocupación hotelera y extrahotelera del 83%.

La estadía promedio en la provincia fue de tres días, superando el promedio nacional de 2,3 noches, mientras que el gasto promedio diario por visitante se ubicó en los $317.000.

El flujo turístico en el extremo sur del país fue sostenido y se vio potenciado por una variada agenda de actividades que combinó identidad territorial, formación y deporte al aire libre. Eventos como la charla “Aprender a narrar el territorio”, el Taller de Historia Fueguina y la competencia Ushuaia EPIC MTB, que atrajo a alrededor de 400 personas entre ciclistas y acompañantes, ofrecieron alternativas más allá de los atractivos naturales clásicos.

No obstante, los espacios emblemáticos continuaron siendo el pilar fundamental de la experiencia: el Parque Nacional Tierra del Fuego, los recorridos por el Canal Beagle, las navegaciones hacia el Faro Les Éclaireurs y los senderos de bosques subantárticos registraron una afluencia significativa de visitantes.

Complementaron la oferta el Tren del Fin del Mundo, los miradores del Cerro Martial y la gastronomía local, que tiene como estandartes a la centolla y la merluza negra.

A nivel general, el clima templado y el formato de cuatro días fueron determinantes en los buenos resultados del sector, que beneficiaron a miles de pymes vinculadas al turismo en las economías regionales.