Respuesta coordinada para turistas y caminantes en la montaña fueguina

La eficiente respuesta de la Comisión de Auxilio de Ushuaia en dos operativos, en el glaciar Ojo del Albino y laguna Esmeralda, destaca el robusto sistema de emergencias para visitantes que practican trekking en el entorno de la capital de Tierra del Fuego.

En un claro ejemplo de su protocolo de acción, la Comisión de Auxilio de Ushuaia ejecutó dos intervenciones de rescate en menos de una semana, reforzando el perfil de destino seguro para las actividades de montaña. 

El primer operativo, de alta complejidad, se desarrolló el sábado en el glaciar Ojo del Albino. Tras recibir la alerta, se coordinó de inmediato con la empresa HeliUshuaia para una evacuación aérea. Los pilotos Emilio Gómez y Roberto Valdés despegaron a las 14:25, localizaron y asistieron al accidentado en el glaciar, y aterrizaron en la base a las 15:02, donde una ambulancia completó el traslado al hospital. 

La persona se mantuvo consciente y estable durante todo el procedimiento, que se resolvió en menos de una hora gracias a la articulación entre el servicio aéreo y los rescatistas.

Previamente, el jueves, la comisión había actuado en el sendero de laguna Esmeralda, uno de los circuitos más transitados. 

Una senderista de 58 años, oriunda de Buenos Aires, sufrió un esguince de tobillo que le impidió descender por sus propios medios. La víctima pudo establecer contacto telefónico, llamando al 103, lo que activó el protocolo de la Central de Emergencias de Defensa Civil. 

Según explicó el jefe de Operaciones, Cristian Álvarez, se desplegaron dos grupos de seis rescatistas cada uno, sumando un total de 17 personas involucradas entre terreno, base y comunicaciones, cifra necesaria para concretar un descenso en camilla por un terreno complejo. 

La mujer, que contaba con indumentaria adecuada, fue trasladada a la base y derivada en un móvil sanitario. 

Estos casos, si bien exponen los riesgos inherentes a la geografía, subrayan la eficacia del sistema de auxilio. Pese a que la Ley Provincial de seguro de rescates aún no está en aplicación, la capacidad de respuesta inmediata y el compromiso del cuerpo de rescate se erigen como un pilar fundamental para la seguridad de turistas y residentes en los entornos naturales de Ushuaia.