Ushuaia se consolida como puerta de entrada a la Antártida con el inicio de la temporada de cruceros

La ciudad más austral del mundo inaugura su período de conexión con el continente blanco, anticipando un impacto económico significativo y reforzando su estatus de hub de expediciones.

El puerto de Ushuaia ya atestiguó la primera recalada que marca el comienzo de la temporada de cruceros antárticos 2025/2026, con la llegada del buque de expedición Magellan Explorer. 

Este evento no solo oficializa el inicio de un período de intensa actividad marítima, sino que ratifica el posicionamiento estratégico de Tierra del Fuego como acceso principal al continente blanco. 

La embarcación, que cuenta con una capacidad para 100 pasajeros y 60 miembros de tripulación, está específicamente concebida para la navegación en aguas polares, combinando confort y capacidades operativas avanzadas. 

Ushuaia se consolida como puerta de entrada a la Antártida con el inicio de la temporada de cruceros.

Entre sus instalaciones se incluyen un salón con vistas panorámicas, comedor, gimnasio, clínica y una flota de 10 botes Zodiac, esenciales para realizar desembarcos en la recóndita geografía antártica y facilitar una inmersión directa en sus ecosistemas únicos.

Un pilar fundamental de la operación del Magellan Explorer es su compromiso con la sostenibilidad. La nave está equipada con propulsores de alta eficiencia energética, un sistema de recuperación de calor y adherencia a rigurosos protocolos de control de emisiones y manejo de desechos, medidas orientadas a minimizar la huella ambiental en un entorno de extrema fragilidad. 

Esta filosofía se alinea con la creciente demanda de un turismo responsable y sitúa a la embarcación como un referente en innovación ecológica para la industria. 

La apertura de la temporada de expediciones se produce tras el arribo, seis días antes, del Ventus Australis, que diera el puntapié inicial al calendario de cruceros en general. 

Para el ciclo actual, se proyectan 516 recaladas, lo que representa un incremento del cinco por ciento en comparación con el período anterior.

Este inicio de la temporada antártica trasciende lo simbólico, constituyéndose en un potente motor para la economía fueguina. Cada escala dinamiza de manera integral el entramado portuario, hotelero, gastronómico y de servicios conexos, consolidando a Ushuaia como el epicentro internacional para los viajeros que emprenden la travesía hacia los hielos eternos. 

Así, la ciudad se consolida no solo como un punto de partida, sino como un destino en sí mismo, que se beneficia del flujo de visitantes ávidos por vivir una experiencia única en el fin del mundo.