Ushuaia: Escenario privilegiado para el avistamiento de ballenas

La creciente presencia de mamíferos marinos cerca de la costa ofrece una experiencia única para turistas y locales, con recomendaciones para disfrutarla de manera responsable.

El Canal Beagle, con sus aguas cristalinas y paisajes imponentes, se ha convertido en un escenario cada vez más frecuentado por ballenas y otros mamíferos marinos, acercándose a zonas nunca antes vistas cerca de Ushuaia. 

Natalia Dellabianca, bióloga e investigadora del CADIC-CONICET, destaca este fenómeno como una oportunidad excepcional para el turismo de naturaleza. «Hace alrededor de 10 años que empezamos a ver más ballenas, y ahora incluso se las puede avistar cerca del estuario del río Olivia, frente a la ciudad», comenta con entusiasmo.

Este espectáculo natural se debe, en gran parte, a la recuperación de las poblaciones de ballenas tras el fin de la caza comercial. «Las ballenas jorobadas, que son las más avistadas, no solo regresan, sino que muchas son recurrentes: las reconocemos individualmente y sabemos que vuelven temporada tras temporada», explica Dellabianca. Además, especies como la ballena Sei, reconocible por su gran aleta dorsal, también se dejan ver más cerca de la costa, incluso en áreas como Lapataia, dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego.

Ushuaia: Escenario privilegiado para el avistamiento de ballenas. (Ph: Agustina Dellabianca)

Para los visitantes, esto significa la posibilidad de vivir encuentros inolvidables, ya sea desde embarcaciones, kayaks o incluso en excursiones costeras. Sin embargo, la experta enfatiza la importancia de mantener una actitud respetuosa. «Lo ideal es no acercarse a menos de 100 metros, reducir la velocidad y evitar movimientos bruscos», señala. Si el animal se acerca por iniciativa propia, la experiencia se vuelve aún más mágica, pero siempre debe primar el cuidado. «Nunca hay que tocarlas ni interrumpirlas, especialmente si están alimentándose o saltando, porque no sabemos hacia dónde pueden moverse».

Este fenómeno no solo enriquece la biodiversidad local, sino que también posiciona a Ushuaia como un destino de avistamiento de fauna marina cada vez más relevante. 

Con prácticas responsables, tanto turistas como operadores pueden contribuir a que este espectáculo natural siga creciendo, ofreciendo momentos únicos en uno de los entornos más fascinantes del mundo.